Figura 1: El exclusivo detector de alta definición Alphenix ofrece múltiples modos estándar con FOV de 16”, 12”, 10”, 8”, 6” y 4,3” y tres modos de alta definición adicionales con FOV de 3”, 2,3” y 1,5”, lo que ofrece Mayor resolución espacial sin interrupción del flujo de trabajo del procedimiento.
Figura 2: (A) El modo de alta definición revela un cable roto y un stent expandido debajo de una intervención previa que impide el encaje de la guía en el ostium de RCA. (B) Un cable hidrófilo cruza con éxito el stent bajo guía de alta definición. (C) El FOV FPD estándar se cambia del FOV de alta definición una vez que el cable cruza el stent expandido inferior para continuar con la intervención.
Figura 3: (A) La alta definición se activa durante la intervención para colocar el stent para obtener un resultado óptimo. (B) Un stent se expande mediante un globo de alta presión en alta definición. (C) El cambio del modo de alta definición al modo FPD estándar se realiza sin problemas para completar el procedimiento.
Figura 4: Cuando un microcatéter no pudo avanzar, se activó el modo de alta definición y se reveló con éxito que la punta del microcatéter estaba atrapada en el borde (A). Se realizó una angioplastia con balón y el mismo microcatéter cruzó fácilmente (B) en modo FPD. Volver a alta definición al desplegar stents superpuestos (C). El paciente se sometió a una intervención exitosa como se muestra en la vista FPD estándar (D)
Figura 5: El modo de alta definición de 3" x 3" (B) que muestra la fractura completa y la avulsión de uno de los stents colocados previamente que no era visible en el modo FOV FPD de 12" x 12" (A). Posteriormente se utilizó el modo de alta definición para dimensionar y desplegar con precisión un stent a través de la estenosis dentro de la arteria poplítea (C, D).
“La alta definición me permite realizar diagnósticos y una mejor planificación y ejecución de procedimientos, resolución de problemas en casos complejos e incluso el desarrollo de nuevos procedimientos”.
Dra. Salman A. Arain, MD, FACC, FSCAI.
Profesor asociado de Medicina en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en EE. UU.![]()
Figura 6: Oclusión total crónica en el dedo medio (A) Guía avanzada hasta el dedo distal en el modo Alta definición (B). Una inyección de la punta del microcatéter bajo el Hi-Def confirmó que el cable está en la luz verdadera (C). Confirmación final de la revascularización en vista FPD estándar (D). El dedo medio curó completamente (F) unos meses más tarde en comparación con la úlcera antes de la intervención (E).
Los resultados clínicos, el desempeño y las opiniones descritas en este estudio de caso son la experiencia del médico. Los resultados pueden variar debido al entorno clínico, la presentación del paciente y otros factores. Muchos factores podrían hacer que los resultados y el rendimiento reales del producto Canon sean materialmente diferentes de cualquiera de los mencionados anteriormente. //
Lea testimonios de usuarios de los sistemas vasculares de Canon Medical Systems.
© CANON MEDICAL SYSTEMS ARGENTINA S.A.
© CANON MEDICAL SYSTEMS ARGENTINA S.A.